Entradas

¿Son abusivas las comisiones por mantenimiento cobradas en una cuenta utilizada para el pago de la hipoteca?

Imagen
Cuando un consumidor solicita un préstamo hipotecario a una entidad bancaria, ésta le obliga a tener una cuenta en su entidad para realizar desde allí el pago mensual de la cuota de la hipoteca. En muchas ocasiones, el consumidor no tiene ningún otro producto contratado con ese banco, uniéndoles solamente el préstamo hipotecario.  En este escenario, es una práctica habitual que las entidades bancarias cobren a sus clientes cuotas periódicas por mantenimiento de sus cuentas corrientes, a  pesar de que únicamente sea utilizada para el cobro de la cuota hipotecaria. Para determinar si el cobro de estas comisiones son correctas debemos atender a la fecha en la que se contrató el préstamo hipotecario, debiendo distinguir aquellos que son anteriores al 29 de abril de 2012, de aquellos que son posteriores, ya que en esa fecha entró en vigor la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios. Por lo tanto, si el préstamo hi...

"El delito de grooming. ¿En qué consiste y cómo se castiga?"

Imagen
  Los delincuentes sexuales encuentran en las redes sociales un escenario perfecto para sus actividades delictivas, donde muchas veces actúan libremente bajo la apariencia de ser otras personas, contra aquellos que son más vulnerables, los menores de edad. El grooming o delito de ciberacoso sexual infantil castiga a aquel que, a través de internet, el teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y de la comunicación, contacte con un menor de 16 años y proponga concertar un encuentro, con el fin de cometer alguno de las conductas recogidas en los artículos 183 y 189 del Código Penal, que básicamente se refieren a la realización de actos sexuales y la producción y distribución de pornografía infantil, siempre que la propuesta se acompañe de actos encaminados al acercamiento. Este delito aparece recogido en el artículo 183.ter del Código Penal, y lleva aparejada una pena de “uno a tres años de prisión o multa de doce a veinticuatro meses, sin perjuicio de las penas c...

"¿Qué gastos de hipoteca puede recuperar el consumidor?"

Imagen
Lo cierto es que han hecho falta muchas resoluciones judiciales y demasiados años para poder dar respuesta a esta pregunta sin temor a que en unos meses ya no fuese una respuesta correcta. El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo acaba de dictar una Sentencia en la que ha resuelto definitivamente el último fleco que quedaba sobre los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios entre bancos y consumidores, el gasto correspondiente a la tasación. Por lo tanto, los consumidores que formalizaron un préstamo hipotecario, a los que no se aplica la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, tienen derecho a la restitución de todos los gastos pagados en concepto de registro de la propiedad, gestoría y tasación, así como la mitad de los gastos notariales. En este sentido, la Sentencia del Tribunal Supremo recoge expresamente que "con esta sentencia quedan resueltas por la Sa...

“Entra en vigor la normativa que cambia por completo la regulación de los patinetes eléctricos”

Imagen
  El inicio del 2021 trae importantes novedades respecto a las normas de circulación, que aparecen recogidas en el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, que modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico, y que en su mayoría ha entrado en vigor el pasado 2 de enero. Algunas de esas medidas afectan directamente al uso de patinetes eléctricos, y es que el aumento de estos vehículos de movilidad personal (VMP) en zonas urbanas ha llevado recientemente a la Dirección General de Tráfico ha publicar una instrucción en la que establece una serie de criterios clarificadores dirigidos a los usuarios de estos vehículos, ayuntamientos y agentes de la autoridad. A partir de ahora, los patinetes eléctricos tendrán la consideración de “ vehículos a todos los efectos ”, y la DGT pedirá en el fut...

“A partir de Enero de 2021 se amplía el permiso de paternidad a 16 semanas, equiparándose al de maternidad”

Imagen
    Esta modificación, que fue introducida por el  Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, por el que se reforma el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social en esta materia, tenía una aplicación progresiva, recogiendo inicialmente un incremento de 5 a 8 semanas a su entrada en vigor, aumentando a 12 semanas durante el año 2020, y equiparándose por completo a la maternidad con el comienzo de 2021. Las seis primeras semanas serán obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, y las diez restantes podrán ser distribuidas en periodos semanales, dentro de los doce meses siguientes al nacimiento. Por otro lado, la cuantía del permiso será del 100% de la base reguladora que está establecida para la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. Y en el caso de los trabajadores autónomos, t...

"¿Qué precauciones adoptar si compartes Lotería de Navidad con amigos o familiares?"

Imagen
¿Quién no ha jugado un décimo de Lotería de Navidad con un amigo o familiar?. Sólo cuando el décimo resulta premiado es cuando surgen los conflictos entre los afortunados. Cuando se compra un décimo en presencia de las personas que participan en el mismo, ya sea en un viaje, una comida o un evento, y el acuerdo se realiza de forma verbal, resulta fundamental que exista un testigo ajeno que presencie el acuerdo de las partes, así como quién será el depositario del boleto, de forma que en caso de conflicto en el futuro pueda declarar sobre cómo tuvieron lugar los hechos. Tradicionalmente, los más rigurosos utilizaban recibos o fotocopias del décimo en las que constaba la cantidad que jugaba cada participante, con la firma de todos. Pero actualmente, el método de compartir lotería más habitual es a través de Whatsapp o una aplicación de mensajería similar, y aunque puede parecer más segura, lo cierto es que también da lugar a multitud de conflictos. Los problemas surgen cuando se c...

"¿Son nulos los acuerdos firmados por los consumidores en los que renunciaron a iniciar acciones judiciales contra el banco por cláusula suelo? Por fin el Tribunal Supremo reconoce que sí"

Imagen
  Cuando empezaron a conocerse las primeras sentencias que declaraban la nulidad de la cláusula suelo en las hipotecas, y principalmente desde que el Tribunal Supremo dictó su Sentencia, de fecha 9 de Mayo de 2013, obligando a las entidades bancarias a devolver desde ese momento las cantidades que los clientes habían pagado de más en aplicación de esa cláusula, pero sobre todo desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoció en 2016 que los bancos debían devolver todo el dinero cobrado por estas cláusulas desde el inicio de los contratos, en ese momento las entidades bancarias corrieron a negociar con aquellos clientes que tenían la cláusula controvertida en sus hipotecas. La intención de los bancos no era evitar la litigiosidad, sino que “recalculaban” las cuantías que el cliente había pagado de más por la aplicación de la cláusula suelo, y a continuación hacían una oferta que en caso de ser aceptada, se hacía efectiva de inmediato. Pero además, la mayor parte de ...